top of page

Datos de seguridad física: una herramienta para mejorar los aeropuertos

Revista Seguridad 360 09/08/2023

Los aeropuertos de todo el mundo se encuentran en medio de una transformación significativa. Un fuerte enfoque en la calidad y la experiencia del pasajero, la creciente interconexión de los sistemas aeroportuarios y un movimiento hacia la diversificación de ingresos, están impulsando el cambio en los procesos y la tecnología.


Los aeropuertos están transformando sus procesos y tecnología para mejorar la calidad y la experiencia de los pasajeros, la interconexión de los sistemas y la diversificación de ingresos. Pero también enfrentan desafíos como la actualización de los sistemas de back-end, el aumento de los costos, el cambio de las normas de seguridad y las expectativas contrapuestas de las partes interesadas. La integración de información, operativa y de clientes es posible gracias a los avances tecnológicos, especialmente en la seguridad física. Una plataforma abierta como Genetec™ Security Center puede unificar los datos de múltiples sistemas aeroportuarios.


Los aeropuertos pueden centralizar sus datos con el sistema de seguridad física para optimizar los procedimientos operativos y de los pasajeros. Los datos de FIS, AODB, VDGS, BHS, ADS-B y más se pueden integrar con una plataforma de seguridad abierta y unificada para casos de uso como: • Agilizar el desembarco de los aviones con alertas basadas en ADS-B y asignación de puertas. • Atender rápidamente a los pasajeros que necesitan atención médica con alertas y procesos automáticos basados en AODB y asignación de puertas. • Reducir los cuellos de botella en las filas con información y respaldo de vuelos y puertas de embarque.


Algunos de los desafíos de los aeropuertos de Chile de aquí al 2030 son:

  • Adaptarse a la transformación de los procesos y la tecnología para mejorar la calidad y la experiencia de los pasajeros, la interconexión de los sistemas y la diversificación de ingresos.

  • Crear circunvalaciones que permitan descongestionar las ciudades y reducir los tiempos de traslado1.

  • Ampliar y modernizar la infraestructura aeroportuaria para absorber el crecimiento de la demanda, que se proyecta en 50 millones de viajes al año23.

  • Integrar información, operativa y de clientes con plataformas de seguridad abiertas y unificadas.

  • Respetar el impacto medioambiental y las áreas protegidas del país.



bottom of page