top of page

Qué es un sistema de emergencia en comunicaciones?

Actualizado: 4 jun 2022



La gestión integral de riesgos requiere una preparación adecuada a todo nivel. Personal de rescate, protección civil, sistema de emergencias médicas y fuerzas del orden requieren una comunicación a la altura para planificar y reaccionar ante la amenaza, vulnerabilidad y riesgo de emergencias. Para ello presentamos algunos de los puntos a considerar para contar con un sistema de comunicaciones de despliegue rápido con los estándares y propiedades más críticos para salvar vidas

Ante un evento adverso, los equipos de gestión integral de riesgos evalúan la vulnerabilidad de los elementos que se conjugan en una catástrofe. Usualmente existen comunidades expuestas que ante un factor externo o una amenaza específica quedan desprotegidas tanto de infraestructura física como en sus condiciones sociales y económicas. Al activar el sistema de emergencia, los equipos de primera línea no siempre se desplazan a lugares con buena cobertura de red. Por ello un sistema de comunicaciones de despliegue rápido facilita la coordinación y la cobertura del área.

Cobertura y conectividad



¿Qué alcance tiene entre un E-Pack y un terminal?

Es importante tener presente que la cobertura es relativa, pues depende del sitio del despliegue, contaminación espectral, altura de las antenas y antenas usadas, entre otros. En condiciones óptimas se podría llegar a tener una cobertura de aproximadamente 10Km a 15Km en zonas rurales y 5Km en ciudad.

¿Cuál es el consumo en GSM cuando se cae la red?

El consumo es a nivel de voz, por lo que se necesitaría de un plan de minutos que nos permita realizar la llamada entre los E-Packs. Mediante la llamada se abre un canal de comunicación que permite realizar la transmisión de la voz entre los equipos.

¿Soporta solo GSM y en las bandas mencionadas? ¿No posee LTE en bandas de 700MHz MHz o AWS?

La solución solo soporta GSM, por ahora no soporta LTE o AWS.

¿El enlace de GSM, es sólo GSM o es posible que pueda ser 3G o 4G?

Por ahora la conectividad que soporta está solución es sólo por GSM.

En que banda de frecuencias operan los E-Pole con los HT.

Los E-Pack y E-Pole trabajan en la banda VHF (136-174 Mhz) y UHF (350-400 Mhz y 410-470 Mhz).

¿Se puede ampliar cobertura con este producto en una red TIER3?

Teniendo en cuenta que los equipos E-Pack y E-Pole trabajan únicamente en DMR2 y PDT convencional, la forma de ampliar la red sería integrando la red que haga uso de dispositivos E-Pack y/o E-Pole con la red Tier3, esto se lograría mediante el sistema de despacho SmartOne.

¿Con estos sistemas se puede crear una mini red (funciona como repetidoras)?

Sí, puede crear una red de hasta 32 nodos E-Pack / E-Pole.

¿Se puede integrar a un SmartOne para integrarlo a un red troncalizada Tetra?

Sí, estos equipos son compatibles con SmartOne, y mediante un crosspatch permite que se pueda integrar con sistemas TETRA.

¿Cuál es la distancia de cubrimiento del E-Pack y el E-Pole?

Es importante tener presente que la cobertura es relativa pues depende del sitio del despliegue, contaminación espectral, altura de las antenas y antenas usadas, entre otros. En condiciones óptimas se podría llegar a tener una cobertura de aproximadamente 10Km a 15Km en zonas rurales y 5Km en ciudad.

¿Entre el enlace por ad-hoc y la conexión GSM, se crearía una red redundante para evitar pérdida en la comunicación?

Sí, la conexión GSM es un backup que nos permite abrir un canal de comunicación cuando la cobertura entre los E-Packs se ha perdido. Esta conexión se realiza de forma manual o automática realizando una llamada GSM al E-Pack que perdió cobertura.

Las frecuencias uno y dos, las provee el usuario según entiendo ¿esas frecuencias deben contar con una separación específica o es indiferente?

La F1 (frecuencia 1) se configura en el repetidor y la F2 (frecuencia 2) debe ser la frecuencia inmediatamente superior de la F1 con un espaciamiento de 12.5 KHz.

Ejemplo: Si la F1 = 460.875000 MHz entonces, la F2 = F1+12.5 KHz = 460.887500 MHz

¿Afecta la latencia para comunicación vía satélite?

Sí, depende de los tiempos de conexión del sistema. Los datos de uso reales: funcionan bien con una latencia de 800 milisegundos (RETRASO DE UNA VÍA).

Al integrar un E-Pack o un E-Pole a una solución Trunking (DMR3) ¿Debo hacer un crosspatch para que un terminal anclado al E-Pack/E-Pole se pueda comunicar a un grupo del Trunking?

Sí, se debe realizar un crosspatch para interconectar los E-Pack / E-Pole con la red DMR3 por medio de nuestro software de despacho SmartOne.







¿Estos sistemas se pueden interconectar a una red TETRA?

Sí, es posible integrarlo uniendo los sistemas por medio de nuestro software de despacho SmartOne y realizando un crosspatch para integrar las llamadas del E-Pack con las de la red TETRA.

¿Existe compatibilidad con otras marcas con tecnología DMR?

Sí, E-pack y E-pole incluyen el protocolo DMR estándar, pero es recomendable usar terminales Hytera por la funcionalidad de pseudotrunking propia de la marca, para integrar terminales de otras marcas se deben adicionar más canales y activar la funcionalidad de Scan.

¿Es posible la comunicación entre bandas diferentes?

No, la solución debe trabajar en la banda UHF o VHF, sin embargo, si tiene redes en diferentes bandas, recuerden que por medio de nuestro software de despacho SmartOne es posible realizar esa integración.

¿Con tan solo dos frecuencias pueden trabajar varios equipos o se debe contar con un par distinto para cada equipo?

Sí, con un par de frecuencias se puede implementar una red E-Pack o E-Pole de hasta 32 nodos.

Arquitectura de redes de emergencia: rápido despliegue y seguridad

¿Con el E-PACK 100 puedo comunicarme con equipos que ya tengo implementados en una arquitectura con repetidoras implementadas antes?

Si estas repetidoras son E-pack100 o E-pole100 y no ha excedido el número máximo de nodos (32) es posible integrar la repetidora. Si la arquitectura es una red convencional es posible conectar el E-Pole mediante enlace IP y ser compatible con servicios de Voz, Mensajes y GPS.

Si una persona lleva el equipo en la espalda, la potencia no debería superar los 5W y la antena no debería tener ganancia por protección del operador ¿es eso cierto?

Dependiendo de la aplicación, como aspectos destacados del E-Pack es importante tener en cuenta que este adopta un diseño tipo mochila a prueba de radiación para proteger al usuario contra la misma. Adicionalmente, el E-Pack tiene el cable de extensión de antena que ayudará a reducir el riesgo, y cuenta con certificaciones CE / FCC / MIL-STD-810 C / D / E / F / G. Sin embargo, cuando el equipo está siendo portado por una persona se recomienda que el ciclo de trabajo máximo que se transmita no supere el 50%.

¿Se programa un canal o dos canales en la radio?

Se programan 2 canales en las terminales para cada grupo de trabajo, 1 canal con la frecuencia de operación del repetidor y un canal 2 que tiene como condición que la frecuencia debe ser la frecuencia del canal 1 + 12.5 Khz y el resto de parámetros debe ser iguales, En la configuración de la zona en la terminal colocamos el canal 1 y activamos la función de escaneo con los 2 canales creados.

¿A qué se refiere cuando indican que estos equipos soportan hasta 32 puntos?

La capacidad de la solución soporta un máximo de 32 repetidores, La capacidad puede ser implementada con 32 e-packs o 32 e-pole, también podemos implementar una red utilizando ambos dispositivos.

¿Cuál es el delay que se tiene en una red de este tipo?

El delay viene dado por los saltos de la tecnología TDMA que es aproximadamente de 30ms por cada nodo registrado en la red.

¿Se puede usar como repetidor y nodo al mismo tiempo?

Sí, los equipos E-pack100 y E-pole100 pueden operar como repetidor y nodo al mismo tiempo, es una de las características principales de la solución. Adicionalmente, el E-pack100 puede operar como terminal gracias a su micrófono parlante.

¿Funciona como repetidor en DMR3?

No, esta tecnología está diseñada para trabajar sobre redes DMR2 y redes PDT convencional.

¿Puedo conectar el E-Pole con una RPT RD986 con todos sus equipos ya en funcionamiento sin GSM?

Sí, es posible conectar el E-Pole mediante enlace IP y ser compatible con servicios de Voz, Mensajes y GPS.

¿Cuál es la autonomía de la batería con un uso de comunicación normal?

La autonomía de la batería aproximada es ≥ 10 Horas con un promedio de trabajo en transmisión del 15%.

Programación y software

¿El E-center tiene sistema operativo propio o en qué sistema operativo se basa?

El E-center usa sistema operativo Windows 10.

Para la integración de varios E-Packs ya en campo, ¿se pueden configurar vía remota o desde el E-center? Cuando alguno llega a fallar ¿la asistencia se puede hacer vía remota para restaurarlo?

La configuración se realiza mediante un cable conectado a un PC, sin embargo, cuando un E-Pack falla y está conectado al E-Center se genera una alarma donde el administrador del sistema usa una conexión GSM para restablecer el servicio y recuperar la cobertura de ese E-Pack.

¿Se requiere internet en cada punto?

No, la programación y operación del sistema no requiere una conexión a internet, para la programación se requiere un navegador web para acceder al sistema de gestión del e-pack que es donde se realiza toda la configuración de los parámetros del sistema.

Otras aplicaciones

¿Cómo se podría hacer el enlace dentro de una mina?

Dentro de una mina, se recomienda instalar un E-Pole en la parte exterior del socavón e instalar un cable radiante a donde requieran cobertura dentro de la mina y utilizar los radios intrínsecamente seguros. En una mina a cielo abierto solo va a requerir el E-Pole o E-pack con su respectiva antena.

bottom of page