
La seguridad de la navegación es fundamental tanto para las tripulaciones como para la economía mundial. Los equipos de radiocomunicaciones son necesarios para garantizar la seguridad en el mar y los marinos utilizan equipos de radiocomunicaciones, radares y sistemas electrónicos y de navegación por satélite para determinar con precisión la posición de su navío y la de otros barcos. Las radiocomunicaciones también contribuyen al Objetivo 9 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (Industria, Innovación e Infraestructura), al mejorar la seguridad y el bienestar en el mar.

Los marinos necesitan equipos de comunicación fiables para mantener la seguridad en el mar. Los accidentes graves pueden tener ingentes repercusiones económicas y provocar retrasos en la entrega de mercancías. Es importante que los marinos puedan determinar con precisión la posición de su navío y la de otros barcos en sus proximidades para evitar accidentes y salvar vidas.

La UIT ha contribuido en desarrollos fundamentales como son las radiobalizas marítimas y los sistemas terrenales de determinación de la posición en las bandas de frecuencias hectométricas (MF). El Sector de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R) gestiona el espectro radioeléctrico para todos los servicios de radiocomunicaciones en todo el mundo, incluidas las radiocomunicaciones marítimas y la radionavegación. Cerca del 25% de los artículos del Reglamento de Radiocomunicaciones determinan el uso de las radiocomunicaciones marítimas, contribuyendo con ello a la seguridad en el mar.

El sistema mundial de identificación automática (AIS) mejora la seguridad de la navegación y la supervisión de los barcos en todo el mundo. Los equipos radioeléctricos de AIS son obligatorios a bordo de todos los barcos comerciales en viajes internacionales y contribuyen diariamente a la seguridad y la supervisión de los barcos en todo el mundo. El UIT-R ha elaborado el documento técnico básico para el sistema AIS en todo el mundo.
El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos

es un conjunto de procedimientos de seguridad, frecuencias, tipos de equipos y protocolos de comunicación diseñados para aumentar la seguridad, facilitar la navegación y el rescate de embarcaciones en peligro. El SMSSM integra tecnologías radioeléctricas terrenales y de satélite a bordo de barcos y en la costa, facilitando el rescate de personas, barcos y aeronaves en peligro. El SMSSM es objeto de mejora a escala mundial, incluso en la UIT. La modernización del SMSSM y la implantación de la navegación electrónica figuran en el orden del día de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2023 (CMR-23) de la UIT y las Comisiones de Estudio del UIT-R ya han emprendido una serie de trabajos preparatorios cuyo objetivo es examinar la introducción de sistemas terrenales marítimos avanzados y de un nuevo proveedor de servicios por satélite en el SMSSM, a fin de mejorar las comunicaciones destinadas a la seguridad marítima.

La UIT contribuye a mejorar la seguridad operativa de los barcos mediante diversas publicaciones clave y una base de datos. Esta última, denominada sistema de acceso y extracción en el servicio móvil marítimo (MARS), es una base de datos marítimos en línea, que los barcos utilizan para acceder a información detallada sobre sistemas de radiocomunicaciones de abordo. En esta base de datos y en su sitio web se enumeran los barcos, las estaciones costeras y otras estaciones registradas.

La UIT publica normas técnicas internacionales elaboradas por expertos de las administraciones, los operadores, la industria y otras organizaciones que tratan asuntos de radiocomunicaciones en todo el mundo. Entre ellas diversas normas relacionadas con la transición digital de las comunicaciones marítimas (véanse las Recomendaciones UIT-R M.2010, M.2058, M.2092 y M.1371).